Cuando queremos formar una empresa siempre surgirán muchas preguntas, y eso es completamente normal, sobre todo, si eres nuevo en esto. Por eso te recomendamos seguir leyendo este artículo, ya que aquí te explicaremos cómo constituir una empresa.
Lo primero que debemos saber es que constituir una empresa es un proceso donde todo individuo o un grupo de personas registran una empresa que es reconocida por el estado, con el objetivo de recibir los beneficios de ser formales y así, evitar posibles problemas con las entidades públicas, principalmente SUNAT
Para lograrlo, es importante determinar el tipo de empresa que se desea crear. Luego, se deben cumplir ciertos requisitos para que la organización sea reconocida oficialmente y funcione correctamente.
Antes de empezar a explicar los pasos para la constitución de una empresa, es necesario entender la diferencia entre una persona natural con negocio y una persona jurídica. Atento a esto.
Como persona natural, puedes dedicarte a cualquier actividad económica, llevar tu propio negocio y responsabilizarte del mismo. Una persona natural actúa a título personal ante las diversas entidades públicas y privadas.
Como persona jurídica, usted no actúa a título personal, sino como entidad (empresa), que tiene derechos y obligaciones. Además, es capaz de contratar, y tiene representación judicial y extrajudicial. Las personas jurídicas actúan a través de sus representantes legales.
Asimismo, es importante mencionar que, en el primer caso, solo se puede iniciar una empresa unipersonal, mientras que en el segundo las posibilidades son más amplias.
¿Qué tipo de persona jurídica son las más usadas?
En el Perú existen varios tipos de empresas con diversas características. En primer lugar, te contaremos los tipos de persona jurídica más usadas.
Sociedad Anónima (S.A.):
Es una persona jurídica de derecho privado y de carácter mercantil o comercial. Se compone de socios fundadores que son una sociedad de responsabilidad limitada en la que ninguno de los socios colectivos responde de las deudas de la sociedad con su patrimonio.
El capital de una S.A. está representado por acciones nominativas, que se constituyen por el aporte de los socios mediante bienes monetarios o no monetarios. Esta puede optar por ser abierta o cerrada.
Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.):
Se considera Sociedad Anónima Cerrada a S.A.C. cuando el número de accionistas no supera los 20 y sus acciones no están inscritas en el registro público. Por lo tanto, las únicas personas que pueden rescatar sus acciones son sus socios.
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.):
El capital está dividido en participaciones iguales, de modo que no pueden ser incorporadas en forma de títulos valores ni llamarse acciones. Los socios de este tipo de empresa no pueden ser más de 20.
Por tratarse de una Sociedad de Responsabilidad Limitada, los socios no responden con su patrimonio personal por las deudas de la empresa.
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.):
Este tipo es una persona jurídica con derecho privado constituida por la voluntad de un titular. La sociedad anónima es responsable de manejar su capital de deuda, y no permite que sus propietarios y bienes personales sean responsables. El capital de la empresa puede ser dinero o bienes como muebles, equipos y maquinaria. Las actividades que competen a esta son únicamente de pequeña empresa. Por lo general se registran en el Régimen Especial de Renta (RER) pero también pueden registrarse en el Regimen Mype Tributario o Régimen General.
Por otra parte, cabe mencionar que también existe la Sociedad Anónima Abierta que no es muy utilizada, pero que de todas maneras es necesario mencionar.
Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.):
Una S.A. es abierta cuando sus acciones se abren en subasta. Esto significa que otra persona puede comprar sus acciones y convertirse en socios accionistas. Son varios los casos en los que una S.A. puede ser declarada Abierta: cuando tiene más de 750 accionistas, cuando más del 35% de sus acciones pertenece a 175 socios o más, cuando la empresa se constituye como tal y cuando todos los accionistas con derecho a voto deciden por unanimidad tal denominación. De acuerdo con el portal web del Gobierno del Perú las características de persona jurídica son:
Ahora que ya sabemos los tipos de persona jurídica y los requisitos, te explicaremos los seis pasos para constituir una empresa:
1. Buscar y reservar el nombre de tu empresa
La reserva de nombre es un paso previo a la creación de una empresa. Este no es un trámite obligatorio, pero es recomendable que se reserve la denominación o razón social, con el objetivo que ninguna empresa pueda utilizarla durante el proceso de constitución y correr el riesgo que rechacen la solicitud de constitución de la empresa
2. Elaboración de la Minuta de Constitución de la Empresa o Sociedad
A través de este documento, el propietario de la empresa o los miembros expresan su deseo de constituir una persona jurídica. En este documento se incluye los estatutos, acuerdos, el objeto social, la dirección, los socios, etc. Asimismo, los primeros administradores son designados de acuerdo con las características de la persona jurídica.
3. Aporte de capital
Los aportes para la constitución de la empresa pueden ser dinerarios (dinero depositado en entidades financieras) y no dinerarios (inmuebles, muebles), los que se acreditarán con la inscripción de la transferencia a favor de la empresa, con la indicación de la transferencia en la escritura pública o con el informe de valorización detallado y el criterio empleado para su evaluación, según sea el caso.
4. Elaboración de Escritura Pública ante el notario
Después de redactar el acto constitutivo se debe contactar a un notario para que revise y lo eleve a Escritura Pública. De esta manera se generará la Escritura Pública de constitución. El documento debe estar firmado y sellado por un notario público y firmado por el propietario o socio (incluido el cónyuge, si corresponde).
5. Inscripción de la empresa o sociedad en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp
En el Registro de Sociedades, la Sunarp recibirá por parte del notario público la solicitud de inscripción de la empresa en los registros de personas jurídicas.
El período inscripción es dentro de las 7 días hábiles posteriores a la entrega de los documentos por parte del notario. Recuerda que una persona jurídica existe desde el momento en que se inscribe en el registro público.
6. Inscripción al RUC para Persona Jurídica
El Registro de Contribuyentes Únicos (RUC) es un número que identifica a una persona natural o jurídica como contribuyente. El RUC contiene datos de identificación empresarial y es emitido por la Sunat.
El RUC consta de 11 digitos y su uso es obligatorio en toda declaración o trámite que se realice en la SUNAT.
Requisitos:
Finalmente, cabe aclarar que, si deseas inscribir a tu empresa, puedes hacerlo de manera virtual y de forma presencial en las oficinas de SUNAT. Solo consigue estos documentos:
- DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigentes.
- Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social Inscrita.
- Recibo de servicio (Luz o agua), no mayor a dos meses de antigüedad.
- Formulario N° 2119: Solicitud de Inscripción o comunicación de afectación de tributos.
- Formulario 2054: Representantes Legales, directores, Miembros del Consejo Directivo.
- Obtén el RUC en una oficina de SUNAT o centro MAC.
Esperamos que toda esta información brindada haya sido útil para ti y que pronto puedas constituir tu empresa, ya que es la mejor manera de emprender con formalidad. Si deseas asesorarte con un experto o constituir tu empresa con nosotros no dudes en escribirnos a nuestro WhatsApp